contacto@guiamamaybebe.com

Para muchos papás llevar a sus hijos en el coche es todo un martirio porque a los pequeños no les gusta subirse ahí porque se marean en el auto y los papás se enojan porque lo ensucian y no hay un control de la situación, así que hablamos al respecto y les damos algunos consejos para lidiar con ese problema común: ¡Mi hijo se marea en el coche!.

Para comenzar, los mareos son muy comunes, sobre todo en la etapa donde los niños son más consientes de lo que pasa en su entorno, es decir, comienza desde los dos años de edad  y se prolonga cerca de la adolescencia. Los médicos que han analizado la situación, comentan que lo que pasa es que el cerebro recibe múltiples factores al ir a bordo del auto, por ejemplo, por el oído interno, el cerebro detecta si estamos en movimiento o no debido a un líquido que se tiene en los canales semicirculares, incluso los ojos reportan información sobre lo que hacemos y la piel le indica que estamos en contacto con el suelo al tener una posición de estar sentados y con los pies en plano, por lo que le generamos al cuerpo una confusión que refleja en forma de mareo.

¡Mi bebé se marea en el coche! Muchas mamás lo dicen y buscan opciones para solucionar la situación como ponerle una película en el camino o que juegue videojuegos, pero por lo general esto no resulta y solo hace que el niño tenga ganas de vomitar, se canse y se sienta nervioso o asustado por lo que le pasa a su cuerpo. Así que los consejos que les compartimos para que no se mareé son sencillos de seguir: Primero, no pierdan la paciencia con ellos, tengan una buena ventilación en el auto para que no le falte aire al pequeño, al sentarlo, procuren que se quede quieto ya que mientras menos se mueva, será más sencillo que evite el mareo.

En segundo lugar, eviten que vaya de espaldas, es decir, siéntenlo mirando hacia delante para que sus ojos y oídos capten el movimiento del coche de manera simultánea y con eso el cerebro reciba la misma información. En tercer lugar les recomendamos que hablen mucho con él o ella, que le pidan que vea lo que pasa en su entorno, que vea a lo lejos y pueden poner música o jugar para que se distraiga y el viaje se haga corto.

Finalmente para evitar decir: ¡Mi bebé se marea en el coche! Busquen una posición donde el movimiento del auto se sienta menos y si es un caso extremo, hablen con su pediatra y pídanle algún medicamento para ayudarlo a sentirse mejor, sobre todo cuando son viajes largos y hablen mucho con sus hijos, pídanles que si se sienten mal, les digan para que detengan el auto y pueda caminar un poco.